Se suele decir que el PSOE es una jaula de grillos en la que las distintas corrientes internas tambalean el barco sobre todo cuando llega el momento de confeccionar listas electorales.
Sin embargo, hay que ver, quienes están tirándose los trastos a la cabeza durante los últimos días son los dirigentes del PP a nivel nacional y autonómico aquí, en Asturias.
Ya se sabe que cuando las cosas van mal todo el mundo se mueve de aquí para allá buscando una vía de escape que les permita tener un futuro asegurado y tranquilo y, si se tercia, la oportunidad de dar algún bocado suculento que les llene el buche de nuevos cargos de poder dentro del Partido ante la catástrofe anunciada y esperada.
En el PP los "mandamás" hacen divertidos concursos de pulsos.
Ya sabemos cómo acabó todo en Madrid. Génova creó una estrategia para las Elecciones Generales que consiste en la inclusión de varios Alcaldes y Alcaldesas cuyo tirón popular en las urnas cuando se celebraron las Elecciones Municipales fue tan grande que podrían arrastrar esos votos para el asalto a La Moncloa. Sin embargo dentro de esa idea no había cabida para el Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ya que preocupa más los votos que pueda llevar al Congreso del PP tras las elecciones que los que aporte para el Congreso de los Diputados.
Ante el ejemplo de los mayores, los niños actuán en consonancia. Por eso en Asturias estamos presenciando el bochornoso espectáculo de la confección de las listas al Congreso y al Senado.
Tras la elección de Gabino de Lorenzo, Alcalde de Oviedo, como cabeza de lista para el Congreso toca hacer la quiniela de los restantes puestos.
Gabino, que es muy suyo y le gusta eso del mando único, elaboró una propuesta de lista propia, saltándose a la Ejecutiva del PP asturiano, y decidió quiénes debían ir y a dónde debían hacerlo. De tal forma que se cargaba, en su propuesta, a Isidro Fernández Rozada y al cadáver político Ovidio Sánchez que, hasta la elección de De Lorenzo, eran los nombres que sonaban para encabezar la candidatura.
Gabino, a cambio, proponía de número dos a Pilar Fernández Pardo, Presidenta del PP Gijonés -cargo que ocupa tras ganar en su día a la candidata, Mercedes Fernández, que estaba avalada por Francisco Álvarez Cascos-.
Pero tras muchas idas y venidas, dimes y diretes, Madrid tomó la última la palabra para poner un poco de orden en este gallinero. De tal forma que Rozada será el número dos al Congreso dejando a Pardo en el tercer puesto; y en la lista del Senado, Gijón se queda sin representante a cambio de que el defenestrado Javier Sopeña, protagonista de uno de los mayores escándalos de la política ovetense de los últimos años, pueda repetir como senador.
Parece ser que Gabino estuvo a punto de mandar al carajo a Rajoy, pero debió darse cuenta de que serían demasiados órdagos perdidos.
¿Conclusión? De Lorenzo no manda tanto como piensa él y quienes le rodean, y es posible que haya algún Paco riéndose entre bambalinas. Y el PP tiene encima el nerviosismo del que se sabe perdedor.
De nuevo se hace necesario recordar la expresión que Rajoy dijo en su día, emulando al Conde de Romanones: "¡Joder, qué tropa!"
miércoles, 23 de enero de 2008
El PP-Asturias desorientado
Publicado por
Diego Asenjo
a las
20:59
0
comentarios
Etiquetas: Asturias, Elecciones, PP
domingo, 5 de agosto de 2007
Navarra: Una decisión difícil que llega demasiado tarde
Ante todo, como habéis visto, le he dado un lavado de cara al blog. Estaba ya un poco cansado de la estética mantenida hasta ahora y decidí cambiar la plantilla. También lo he hecho un poco como "mini aventurilla", para comprobar si es demasiado complicado este tipo de cirugía estética bloguera. Por ahora me gusta: sencillez en colores y diseño, y tres columnas -un capricho que quería darme-. Algo me dice que no será la última vez que cambie el envoltorio... pero hasta entonces así se queda.
Además he añadido un "feevy", que es un agregador de blogs que yo mismo he elegido. En este caso en lugar de colocar a bloggers de Juventudes Socialistas en la lista de enlaces general, los he rescatado para este formato que permite ver las actualizaciones de sus blogs así como los títulos y comienzos de sus últimos posts.
Y ahora toca hablar de Navarra. Creo que mi posición es la más impopular porque en este caso concreto me sitúo, en parte, al lado de la línea en el que se encuentra el PSOE en Ferraz.
Desde el primer día siguiente a las elecciones municipales de mayo, tras ver los resultados en la Comunidad Foral, creí -y sigo haciéndolo- que la mejor opción era la del pacto de gobierno del PSN con UPN.Durante estos años de legislatura hemos podido comprobar que la capacidad que tiene el PP y la derecha mediática de tergiversar lo que hace el Gobierno de España y el PSOE, poniéndoles en muchas ocasiones contra las cuerdas, es eficaz y contundente. Todo el trabajo reformista del Presidente Zapatero a lo largo de este tiempo se ha encontrado solapado por los temas que el PP ponía sobre la mesa y, además, la mayoría de ellos con un importante desgaste para La Moncloa -a pesar de que, por otra parte, esos temas no eran más que ilusiones-.
La actitud del mayor grupo de la Oposición hace a veces imposible actitudes y hechos que en un Estado Democrático como el nuestro deberían resultar fáciles, como pactar con un partido político legal y democrático. Lo complican todo.
¿Sería legítimo, normal e incluso sano que se consituyese un gobierno progresista y de izquierdas en Navarra? Seguro que sí. Daría, además, satisfacción a decenas de miles de personas que esperaban ilusionadas ese cambio.
Queda menos de un año para las elecciones generales y ante esa cita el PSOE ha preferido no correr riesgos. De haberse pactado un gobierno de socialistas con Nafarroa Bai seguramente los próximos meses escucharíamos, como ya ocurrió antes de las elecciones autonómicas, los cuentos para no dormir a los que nos tienen acostumbrados el PP y los medios de comunicación de la derecha. Argumentarían basándose en la nada, en sus propias mentiras y amenazas, que el PSOE pretende acabar con Navarra y con el actual modelo de Estado de las Autonomías balcanizando -como ya dijo Aznar varias veces- nuestro país. Miente, que algo queda es la máxima que asumieron en Génova desde hace años.
Por tanto, ante una previsible situación de choque y de duro enfrentamiento que desgastaría a un Gobierno que parece, por la última encuesta del CIS, coger oxígeno pasados los meses en los que De Juana y la tregua de ETA eran utilizados como arma arrojadiza, el PSOE ha optado por una posición de prudencia. O, al menos, hubiese sido prudente de tomarse hace ya un par de meses.
Y es que esa prudencia y tranquilidad que podría haber ganado el PSOE tenía un límite temporal a partir del cual, si no se había actuado eficazmente con anterioridad al mismo, todo acabaría yéndose al garete fuese cual fuese la decisión. Esa línea se cruzó y desde entonces aquello que se hiciera o dejase de hacer parecía el baile de unos patos mareados.
Es decir, pactar con UPN o dejarle gobernar en minoría se trataba de algo a dejar claro pasado un tiempo si es que esa era desde el principio la idea que se tenía sobre cómo resolver la situación. Porque en estos meses a pesar de que las negociaciones entre PSN y Nafarroa parecían naufragar en ocasiones, la impresión que desprendían todas las noticias que llegaban desde Pamplona era la de que con algo de esfuerzo el pacto podía salir adelante. Así pues desde Ferraz o bien esperaban que todo acabase en agua de borrajas o no se decidían a dar ningún paso.
De haberse alcanzado un acuerdo de gobierno con UPN el PSOE podría haber negociado a cambio con el PP una disminución en la intensidad de sus ataques durante la campaña electoral de 2008 y, además, habría mostrado a la sociedad española que los socialistas podemos dar garantías de responsabilidad y estabilidad; y, por supuesto, se hubieran desmontado las exageraciones que desde Génova se lanzaron tiempo atrás.
Hubiera sido, no obstante, una decisión incomprensible para el electorado del PSN. Posiblemente hubiera causado una fuerte crisis en el seno del partido en Navarra. ¿Pero no lo ha hecho también esta decisión tardía?
Intentar ahora, además, dar un golpe en la mesa interna impidiendo la crítica por parte de los socialistas navarros sólo empeorará las cosas. Ante la indignación que ya de por sí debe sentir una amplia parte de la militancia no puede caber la rígida autoridad; porque cuando estamos frustrados un ataque directo puede ser el detonante de algo más complicado aún.
Desde luego, todo lo que acabo de decir lo hago porque yo no soy de Navarra. Soy de Asturias, donde el PSOE gobierna en minoría, y aparte del resultado de mi tierra el único que afecta a mis intereses es el de las elecciones de mi país. Así que, quizá de manera egoísta, prefería una decisión conformista hace unos meses respecto a Navarra para no ver cómo podían aumentar los problemas para José Luis Rodríguez Zapatero el próximo año.
Pero si yo fuese militante del PSN, la verdad, a estas horas, quizá estaría defendiendo todo lo contrario y ante los dirigentes de mi partido a todos los niveles. Así que puedo entender las muestras de decepción y enfado de parte de la sociedad navarra. Durante el Congreso Federal de JSE, la persona representante de Juventudes Socialistas de Navarra pedía que se dejase tomar la decisión en Pamplona y que los jóvenes socialistas estaban deseosos por ver un gobierno nuevo y mejor. Oyéndola me sentí un poco incómodo por no estar de acuerdo, y estos días revivo ese sentimiento. Y es que no es nada fácil lo que están pasando.
Veremos cómo va evolucionando todo esto.
Posts sobre el tema de Navarra:
Chesi Blog - PSN: Deshojando la margarita.
ImPulso - El PSOE ha caído en la trampa navarra del PP
Publicado por
Diego Asenjo
a las
01:14
12
comentarios
Etiquetas: Política general, PP, PSOE
jueves, 31 de mayo de 2007
Lo que queda después de los votos
Las elecciones municipales y autonómicas ya han pasado y es el momento de echar la mirada atrás y reflexionar acerca de los resultados obtenidos.
En primer lugar, el PSOE se ha convertido en el gran vencedor de las elecciones en Asturias. La candidatura encabezada por Vicente Álvarez Areces ha sido la más votada y la que mayor número de diputados ha conseguido llevar a la Junta General del Principado.
Los resultados han sido los siguientes:
PSOE 252.219 - 42.0% - 21 diputados
PP 248.487 - 41.4% - 20 diputados
IU-BA-VERDES 58.079 - 9.7% - 4 diputados
Estos han sido los votos recibidos por los partidos políticos que han conseguido representación parlamentaria, y tras el recuento de las papeletas de los emigrantes.
De esta forma, el PSOE recupera la ventaja sobre el PP que el día 27 parecía perdida, ya que ese día los populares sacaban una ventaja de poco más de mil votos a los socialistas. El lunes los representantes del PP decían que Ovidio Sánchez había ganado las elecciones y que Areces, siendo el perdedor, debía dimitir. ¿Qué dirán hoy? ¿Qué dirán cuando ya todos los votos han sido contados? ¿Pedirán la dimisión de Sánchez? La imprudencia de los dirigentes del PP sólo ha acarreado su ridículo y que ellos mismos digan que Ovidio Sánchez ha sido el perdedor de las elecciones (cosa que saltaba a la vista).
Aunque el PSOE ha perdido un diputado con respecto a las anteriores elecciones, el porcentaje de votos se ha incrementado desde el 2003 en un 1.5%
Por lo tanto el candidato socialista, y Presidente del Principado, no ha sufrido desgaste desde las pasadas elecciones autonómicas. De esta manera sólo queda en los próximos días esperar el resultado de las negociaciones políticas que permiten conformar de nuevo un gobierno de izquierdas.
Aún así hay también que hacer cierta autocrítica. Muchas de las personas jóvenes con las que he hablado días antes de las elecciones iban a votar al PSOE a nivel municipal, pero pocas a nivel autonómico. No sé cuál ha sido la inclinación del voto joven, pero es posible que haya una barrera entre el gobierno autonómico y la gente joven que no se supo salvar.
En cuanto a los resultados municipales, el PSOE se ha convertido en el partido con mayor poder. Ha conseguido la mayoría absoluta en 36 ayuntamientos y es el partido más votado en 16 más. Además, alcanza casi el 50% de concejales de los municipios asturianos.
Por tanto, el Partido Socialista Obrero Español logra en Asturias mayor número de votos en las elecciones autonómicas y también en las municipales (logrando 234.178 votos). Se han ganado las elecciones.
En el caso concreto de Oviedo no han sido tan buenos los resultados. Los socialistas hemos perdido. Y, además, no hemos logrado alcanzar los resultados que esperábamos. Sin embargo, se ha aumentado en número de votos y en concejales sumando uno más a los ocho que habíamos conseguido en 2003. Algo que no puede decir el PP que aunque se ha mantenido en sus diecisiete concejales ha perdido apoyo tras estos cuatro años.
De todas formas, las próximas semanas han de servir para la reflexión dentro del PSOE-Oviedo, para valorar qué se ha hecho bien y mal en la precampaña y campaña electoral porque, desde luego, si no hemos logrado cumplir nuestras expectativas será también en parte responsabilidad nuestra.
En mi opinión quizá se tardó demasiado en centrar un mensaje político claro. Una línea de discurso que, aunque en los últimos días podía atisbarse, no llegó a cubrir el recorrido temporal necesario como para calar en la gente. Quizá ese mensaje debía haberse preparado no ya en estas semanas sino durante el último año. A veces los calendarios que se marcan desde Ferraz no deberían ser estrictamente cumplidos, porque no puede desde una calle madrileña saber qué espera de nuestro partido la gente de Oviedo.
También es posible que algunas de las acciones realizadas fuesen más bien complementarias. Es decir, hubo adornos que quedaban muy bien pero faltaba un cuerpo central (en lo político) en el que colgarlos.
Quizá también hacía falta una campaña de mayor confrontación. Aunque es cierto que muchos fueron los elogios hacia la manera tranquila de encarar las elecciones, puede que hubiese faltado un par de arañazos con unas buenas garras afiladas.
En lo positivo, que es la suma de votos, ha tenido que ver fundamentalmente la figura de la candidata, Paloma Sainz. Su cercanía sin duda logró gran parte de esos apoyos. El tiempo para hacer que fuese una figura conocida fue poco pero se logró que su cara fuese conocida para la gente de Oviedo. Sin embargo eso fue tan sólo la mitad del recorrido. Se necesita, primero, tiempo para dar a conocer a la candidata y después otro periodo de tiempo para demostrar que es la persona idónea para dirigir un municipio. Quizá eso también faltó: mostrar a Paloma Sainz como alguien cuyas cualidades personales eran perfectas para ser alcaldesa. Ese tiempo, de todas formas, es el que tendrá en los próximos cuatro años desde la oposición. En la legislatura que comenzará en un par de semanas, Sainz deberá mostrar a los ovetenses día a día con su trabajo que su compromiso con Oviedo y su capacidad son suficientemente sólidas como para depositar en ella la mayor confianza.
Ahora ya sólo queda, después de ese análisis pendiente, trabajar por Oviedo y su gente. Y mostrar desde ya qué proyecto de alternativa de gobierno representamos. Y esta responsabilidad recaerá en el grupo municipal socialista que se formará y que estará compuesto por:
Paloma Sainz
Alfredo Carreño
Margarita Vega
Manuel Ángel Rodríguez
Carmen Caballero
Feliz Fernández
Dolores Fernández
Silvino González
Laura Robles
¡Ánimo compañeros y compañeros! ¡A trabajar y a prepararse para ganar dentro de cuatro años! Hay que hacer sentir orgullosas a las más de 34.000 personas que os han votado.
Y, por último, a nivel nacional. Sólo pondré el comentario de Iñaki Gabilondo en referencia a cómo han valorado ambos partidos los resultados.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
00:33
8
comentarios
Etiquetas: Asturias, Oviedo, Política general, PP, PSOE
miércoles, 16 de mayo de 2007
No hay dos sin tres, los asaltantes otra vez
Los medios se hacen eco de la épica resistencia...
(Nota respecto a las imágenes y palabras a continuación: no son aptas para viejunos -utilizando jerga y sentido chanante- , si no sabéis dónde está el límite entre lo serio y lo surrealista, no sigáis leyendo. Os hará pupa.)
Tercer amanecer. Esto empieza a ser un poco como, ahora que está de moda, la batalla de las Termópilas. Unos pocos espartanos, menos incluso de 300, aguantamos con orgullo y convicción, reforzando nuestros ideales. Como Leonidas y los suyos, aguantamos los golpes del invasor.
Ayer, además, yo pedía ayuda al niño Jesús... no ha llegado. Sin embargo quien sí han echado una mano, pero a los que están al asalto, ha sido la COPE en el programa La Linterna. En él se aprovechó para pedir a la gente que viniese hasta nuestra pequeña pero buena tierra. No importa, continuamos luchando bajo la sombra de la Derecha y resistiendo.
A parte de la cadena de radio, Libertad Digital ha vuelto a sacar el tema. He de agradecer a este medio que haya puesto un enlace a mi blog porque de esa manera cualquiera podrá conocer otra visión de las cosas. Y de paso se incrementa mi número de visitantes. Por cierto, este medio en su momento publicó que 100 avatares habían sido expulsados... cuando en la isla tan sólo puede haber 40 al mismo tiempo. Pues como esa son muchas más las imprecisiones de la... información, supongo, de esas noticias.
Peeero... no pasa nada. Cada uno juega su papel, lo entiendo, para eso están.
Ayer, antes de que la noche cayera sobre nosotros, la Isla Quest I desapareció del mapa. Con tanto ajetreo se ve que no aguantó más y quedó OffLine durante un buen rato. Vamos, que esta gente debe ser que se puso a saltar todos a la vez al grito de "UAAAAAAH ABAJO ZAPATERO, ABAJO EL PSOE, ABAJOOOOOO", y abajo con todo. Un hundimiento que no se recordaba desde la Atlantida, si alguien lo recuerda.
Hoy por la mañana Paloma Sainz, candidata del PSOE a la alcaldía de Oviedo, se acercó hasta su sede para atender a los ciudadanos del municipio que quisieran conocer de primera mano sus propuestas. Pudo hablar con alguna persona a pesar de que no faltó quien intentaba distraerla colocándole delante de la cara sus posaderas... menos mal que el gusto de Paloma es bastante bueno.
Esta tarde Second Life estuvo de mantenimiento unas cinco horas. En principio se avisaba que serían cuatro las horas necesarias, pero quizá no calculaban que tendrían que recoger los restos de pancartas que esta gente iba dejando por ahí tiradas. Y la limpieza requiere su tiempo.
El recibimiento no pudo ser más impactante. Nada más conectarme ya había un tipo apuntándome con una pistola a la cabeza. Afortunadamente he visto suficientes dibujos de Bugs Bunny para saber que al final a uno sólo le queda la cara un poco chamuscada.
Hoy volvió el Dragón de ayer, un tal Neofilo Aabye. Debe ser que no tuvo suficiente con chamuscarme el martes la cara sino que esta vez decidió propagar el fuego alrededor de la sede... Mira que a mí me gustan estos animalejos, pero de lejos. De todas maneras, al menos éste tiene un poco más de arte a la hora de invadir.
También pudo verse a una especie de Jedi (si George Lucas levantara la cabeza... no porque esté muerto, sino porque desde su última trilogía la debe tener bien gacha) con sus sables láser y todo, y de complemento extra una pancarta gigante que rezaba "Zapatero, capullo, De Juana es hijo tuyo".
Además se ha visto una pancarta gigante contramanifestaciones. La verdad es que se me ha trasladado el hartazgo de los residentes de la isla por esta situación, y es normal que así sea. Imaginad que al despertar escuchando algo marchoso para empezar bien el día (no, no La Mañana) como qué se yo... "Anyway you want it", de Journey, subís la persiana para que entre el sol y os encontráis con semejante jauría... pues te vuelves a la cama pálido y no te levantas en todo el día.
También ha habido gente amable, que se preocupaba por la salud de uno: "O te callas o te matamos, que vamos a quemarte con este sitio". Pues bueno, oye, al menos te aconsejan que mejor en silencio por la propia supervivencia personal. Es de agradecer.
¡Hasta los peones negros han llegado allí! I don't believe it!!! And They want to believe...
Y es que claro, cuando nada más llegar preguntan, como hizo una chica del PP, que cómo se puede pegar en Second Life porque no soporta a los Rojos pues ya se ve qué camino van a tomar las cosas.
El PP, por cierto, tampoco se ha visto ajeno a todo esto. No faltó quien publicitaba el espacio de la candidata popular al Ayuntamiento de Gijón, Pilar Pardo, que también tiene sede en SL: "Si os banean de aquí tranquilos, que en la sede de Pilar Pardo os quieren". Me resultó muy curioso, sí.
Pilar Pardo que, por cierto, estuvo ayer en un mitin de Rajoy aquí en Oviedo junto al también candidato del PP, Gabino de Lorenzo. La gente me parece que andaba incrédula, como presenciando la resurrección de Lázaro, o de Lorenzo en este caso, porque al candidato no se le ve en ninguna vida, ya sea primera, segunda o tercera.
¡Ah! en cuanto a los baneos. Se dice que el primer día del asalto se trasladó a 100 avatares -ya hemos visto que eso es falso, pero deben ser los mismos que hacen cuentas en las manifestaciones de Alcaraz- a una agencia de contactos sexuales virtuales (¿Hay relaciones virtuales? ¿Puedes quedar embarazada? ¿Y embarazado? ¿Tener orgasmos? ¿Esto cómo se traga?... Y no seáis malpensados/as). Puedo decir sin temor a equivocarme que nadie del PSOE-Oviedo hizo tal cosa. Lo que no nos cuentan es sí esa gente regresó a nuestra sede o decidió quedarse en su nuevo destino...
El día ya ha acabado, ahora a dormir avatares.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
23:40
6
comentarios
Etiquetas: Extrema derecha, Nuevas tecnologías, PP, PSOE
viernes, 1 de diciembre de 2006
"La otra tregua", el vídeo del PSOE.
De vídeos va la cosa.
Si hace unas semanas el PP publicó un video con el que pretendía criticar la falta de seguridad en nuestro país desde la llegada del PSOE al poder, aunque fuera con imágenes del tiempo de Aznar e incluso de otros países, es ahora Ferraz quien ha sacado un vídeo mostrando cómo llevó el gobierno del PP la cuestión de la anterior tregua de ETA.
Aquí tenéis las dos partes del vídeo.
CIU, PSOE, PP... en fin, supongo que dentro de poco aparecerá en cualquier quiosco un coleccionable con los mejores vídeos propagandísticos de la historia; cada fascículo incluirá un cinexín y un manual para realizar nuestras propias creaciones. La videoteca perfecta.
Admito que he tardado en ver el vídeo del PSOE, de hecho acabo de hacerlo. Hace unos días Álvaro Cuesta, diputado ovetense socialista y miembro de la ejecutiva federal del Partido, estuvo en Oviedo y habló de la cuestión. Nos confesó que este asunto había sido muy meditado dentro de la dirección socialista, y que el vídeo no era una defensa sino una muestra de la realidad que fue.
Y así es. El vídeo recoge declaraciones de varios dirigentes del PP durante aquellos meses así como titulares de prensa relaciones con la tregua de ETA y la acción del gobierno. No existen tergiversaciones ni manipulaciones; lo que se dijo, se dijo y quedó recogido.
Personalmente hubiese preferido que este vídeo no se hubiera realizado y que en lugar de ahondar en la crisis de relaciones entre los dos partidos mayoritarios los esfuerzos hubieran ido hacia el lado del entendimiento. Si tenemos esperanza de poder dialogar con ETA y llegar al fin del terrorismo cómo no va a ser posible el diálogo también con el PP.
Entiendo sin embargo que para el PSOE debe resultar muy difícil escuchar las declaraciones y tomas de postura de varios dirigentes del PP que se empeñan en atacar con sadismo lo que el Gobierno hace e, incluso, atacar lo que no se ha hecho y se le imputa.
Ante las muestras de hipocresía, la rabia y la impotencia afloran y la respuesta es tan simple y cortés como hacer un vídeo que en realidad es, como ya se ha dicho en alguna declaración, un "espejo" en el que el principal partido de la oposición se ve reflejado.
Nadie reprocha a Aznar su actuación en aquel momento, es de lo poco irreprochable de su mandato. No se hace el vídeo para decir "Mirad qué mal lo hizo antes el PP". Únicamente se pide coherencia con las ideas y actuaciones que en su día se defendieron y que ahora se atacan en una situación más favorable para la paz. Puede que algunas personas sí hayan cambiado su opinión desde entonces acerca de cómo debe dirigirse un proceso así, sin embargo parece imposible que lo haya hecho todo el PP; miles de personas debieron de caer el mismo día del caballo.
Viene diciendo últimamente el periodista Miguel Ángel Aguilar algo muy cierto: "El PP está siendo muy torpe. Su respuesta debería ser que como precisamente ellos ya lo intentaron saben que no es posible". Pero nadie lo dice, porque no lo creen; porque su postura en apariencia esquizoide responde a una estrategia política de desgaste al Gobierno y de apoyo a teorías de ciencia ficción.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
13:01
7
comentarios
Etiquetas: PP, Proceso de paz, PSOE
sábado, 23 de septiembre de 2006
Aznar y su Cruzada... de cables.
Jose María Aznar, el que en su día fuera Presidente del Gobierno, se ha soltado la melena. Tras dejar La Moncloa muestra con cada declaración que hace desde entonces su verdadera cara. En EE.UU. ha encontrado el auditorio perfecto para sus gracietas e ideas de ultraderecha; ideas que en nuestro país no cuentan con respaldo suficiente para que mostrarlas en público provoque la confianza necesaria del electorado, por eso hasta hace dos años había tratado de caminar por los pasillos del Congreso camuflado.
En una conferencia en Washington el presidente de honor del PP ha afirmado que Occidente está en guerra, en una guerra en la que sólo puede haber un vencedor. Una guerra en la que el enemigo es el Islam: "Son ellos o nosotros, no hay término medio. O acabamos con ellos o ellos con nosotros." Para Aznar la Alianza de Civilizaciones -apoyada por la ONU, e incluso por los gobiernos del Reino Unido y EE.UU.- es una estupidez, por tanto la búsqueda de la paz y la convivencia pasan, en su opinión, por las armas y la imposición de la fuerza. Una nueva Cruzada, una especie de teoría darwinista social y macabra de supervivencia del más fuerte que hace 40 años defendían algunas personas en Alemania.
También ha dicho "No he oído a ningún musulmán pedirme disculpas por conquistar España y mantenarla durante ocho siglos ". ¿Cuántas veces ha pedido perdón él a los países que en su día fueron conquistados por España? ¿Cuántas veces ha pedido perdón a los pueblos indígenas americanos que humillamos y masacramos? Ninguna. Y tampoco hay que hacerlo, no debemos pedir perdón por lo ocurrido hace cientos de años, cuando las sociedades eran diferentes, cuando el pensamiento no era el mismo, cuando todo era total y absolutamente diferente. ¿Por qué deberían pedirle perdón a él -o a mí- por todo aquello? Yo no vivo con tristeza ni angustia por aquello, no siento que mi dignidad haya de ser curada con las disculpas de los musulmanes. Conquistaron la península, que no España, al igual que Roma y los visigodos. ¿Aceptamos unas conquistas y no las otras? ¿Aceptamos la influencia cultural de unos y de otros no? ¿Piensa Aznar que por entonces existían "españoles"? ¿Piensa acaso que hoy en día no es posible que una gran parte de la sociedad española tenga sus raíces en conquistadores romanos o musulmanes?
Yo, aunque no soy responsable de lo que ese hombre hace o dice por ahí en sus momentos de ocio, sí pediré perdón a todo el mundo para poder sacarme de dentro la penetrante y ponzoñosa vergüenza que siento por haber tenido un presidente así.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
18:41
6
comentarios
Etiquetas: PP
miércoles, 10 de mayo de 2006
Transcripciones de parte de las grabaciones del "caso Sopeña"
Estas son transcripciones de parte de las conversaciones grabadas a Javier Sopeña, entre otros. Han sido publicadas por la Cadena Ser. Queda, como ya he dicho varias veces, por verificar que las voces corresponden a las personas dichas.
COMPRAVENTA TERRENOS EN PUERTO DE VEGA | |
Reunión del abogado del senador Sopeña en su despacho profesional con el comisionista, Regino Canteli. Preparan la reunión que van a mantener con el comprador, Serafín Abilio, presidente de los constructores asturianos. Abilio se niega a pagar la comisión porque ha negociado la compra de los terrenos directamente con los propietarios, sin contar con ellos. Canteli pide que asista también el senador y concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Oviedo, Javier Sopeña. Su abogado, se niega. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Exigencia de comisiones | |
Reunión del abogado del senador Sopeña con Regino Canteli en el despacho profesional del primero. Canteli le exige el pago de la comisión por las fincas que los compradores siguen sin abonar. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Piden una reunión | |
Reunión entre el abogado del senador Sopeña y el comisionista Canteli en el despacho profesional del letrado. Canteli le pide una reunión con Sopeña para aclarar el asunto y cobrar la comisión. |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
Cómo se acordó el reparto | |
Reunión en el despacho profesional del abogado del senador entre el letrado y Regino Canteli. Hablan de como se acordó el reparto de la comisión que siguen sin cobrar. |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
Quién es Serafín Abilio | |
En esa misma reunión Canteli le pide al abogado que se reúnan con Serafín Abilio para desbloquear la situación y conseguir que les abone la comisión. El abogado del senador le explica quién es Serafín Abilio. |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
Convencer a Abilio | |
En otro momento de esta larga conversación, Canteli vuelve a pedirle al abogado que le pida al senador Sopeña que hable con el presidente de la patronal asturiana de la construcción, Serafín Abilio para convencerle de que les pague la comisión que acordaron. |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
Reunión en el despacho de Abilio | |
Reunión de Serafín Abilio, presidente de la patronal de la construcción de Asturias, en su despacho profesional. Asisten el abogado del senador y Regino Canteli. El senador Sopeña no asiste a la reunión. Acuerdan una comisión de 19 millones de pesetas en dinero "B" que, finalmente, no se abonarán. |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
Reparto de los millones | |
Canteli y el abogado del senador se vuelven a reunir en el despacho de este último para acordar el reparto de los 19 millones en dinero negro. No llegan a ningún acuerdo. Canteli le explica que su socio va a querer 10 millones para él. El abogado del senador pide 7 millones. |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
Cinco millones por adelantado | |
En una nueva reunión en el despacho profesional del abogado del senador, Canteli exige para aceptar el reparto que le paguen cinco millones por adelantado. El abogado le dice que hablará con el senador Sopeña para plantearle la propuesta. |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
Interviene el senador | |
Los intermediarios no se ponen de acuerdo. Las negociaciones están rotas. Ahora es el propio senador, Javier Sopeña, quien intenta convencer a Canteli para que firme el preacuerdo que alcanzaron con Serafín Abilio para que concluya con éxito la operación. Canteli se niega. A la reunión, que se celebra en el despacho del abogado del senador asisten su abogado y Canteli. |
![]() |
![]() |
![]() | ![]() |
COMPRAVENTA TERRENOS EN CASTROPOL. | |
Reunión en el despacho profesional del abogado del senador Sopeña entre el propio abogado, el senador del partido popular y el intermediario Canteli. Hablan sobre una segunda operación. En este caso en la localidad asturiana de Castropol. |
![]() |
![]() |
Publicado por
Diego Asenjo
a las
22:58
1 comentarios