Dice la Biblia en su Génesis que Abel y Caín eran hermanos. Tenían sus diferencias, como todo hijo de vecino (aunque no había muchos vecindarios entonces), y trataban de superarlas como buenamente podían. Abel desde la generosidad y Caín desde el asesinato. Todo muy amigable.
La historia de ambos muestra la existencia del bien y el mal, el ying y el yang, el lado oscuro de la fuerza y el luminoso.
¿Pero qué pasaría si Caín se enfrentara a Caín? ¿Qué pasa cuando la envidia y el rencor no se enfrentan a la bondad y el perdón? Entonces se genera la guerra, el conflicto.
Para que Caín se enfrentara a sí mismo tendría que ser necesaria la capacidad de mitosis en el género humano. Algo que no parece biológicamente muy posible.
Sin embargo en Asturias sí ha ocurrido tal fenómeno. Ha sido el Partido Popular quien a principios de 2011 sufrió ese proceso de mitosis. Esa división que creó a un ente igual a él, a excepción del cromosoma FAC.
Desde entonces, en nuestra comunidad muchos asistimos boquiabiertos al enfrentamiento del PP contra el PP, o Caín contra Caín.
Un conflicto político del que ya durante la campaña electoral autonómica muchos advertimos. De ahí, por cierto, parte del discurso de la FSA-PSOE que apelaba a la fuerza de la unidad.
Nos encontramos desde que Cascos fue investido presidente con una situación de parálisis en nuestro Edén particular. Sin mayoría para gobernar con estabilidad, pero actuando como si tuviese mayoría absoluta, Cascos no es capaz de ligar al PP a su proyecto. El último episodio ha sido la aprobación de los presupuestos regionales. Unos presupuestos que, por un lado, no son creíbles ya que prevén unos ingresos en base a una posible -según FAC- recuperación del mercado inmobiliario. Y por otra parte el PP ha decidido hacer una enmienda a la totalidad de estos en lugar de sentarse a negociar partida a partida con el Gobierno.
La derecha, enfrascada en odios ancestrales, en relaciones personales deterioradas cuyos cabecillas conocemos ya de sobra, no está siendo capaz de cicatrizar heridas y unirse para afrontar los graves problemas del Principado.
El PP, por otra parte, no parece muy incómodo. El fracaso que cosecharon en las elecciones autonómicas parece sofocado por los vientos eufóricos de las elecciones generales. FAC fracasó en su intento de ser llave para Rajoy. Y ahora la batalla por la supremacía de la derecha en Asturias parece acompañar al PP, después de los malos resultados de Foro en noviembre.
En definitiva, el PP quiere consumir a Cascos, y para ello le da todo igual. Y Cascos no pedirá ayuda a quienes le "echaron" de la casa que él mismo construyó.
Ante este escenario se habla ya de elecciones anticipadas que, de celebrarse, no garantizan que el resultado pueda asegurar la gobernabilidad que Asturias necesita para poder salir del pozo en el que nos ha metido la derecha.
Lo mejor para nuestra tierra es que este conflicto de Caín contra Caín se resuelva con un apretón de manos aunque sea escondiendo los cuchillos para las elecciones de dentro de tres años. Pero por ahora parece que ni Yahvé puede calmar las aguas.
ACTUALIZACIÓN:
Precisamente hoy Cascos ha convocado elecciones anticipadas en Asturias. Los rumores que durante los últimos días había en nuestra tierra han explotado de esa forma. El 25 de marzo, coincidiendo con las andaluzas, los asturianos tendremos una importante cita con las urnas.
Como dije en este post, el resultado no garantiza la gobernabilidad. Si la derecha gana, en cualquiera de sus formas, seguirá actuando con la misma cerrazón a la lógica.
Los y las socialistas fuimos la fuerza más votada en las pasadas elecciones autonómicas. Tenemos ahora una oportunidad de cambiar lo que entonces no supimos hacer bien y de renovar la confianza de la gente.
Ahora el proceso orgánico que teníamos planteado para ese mismo mes deberá esperar. Ahora debemos volver a afrontar, como hicimos antes, estas elecciones con la fuerza de la unidad.
lunes, 30 de enero de 2012
Caín contra Caín (o la guerra de las derechas asturianas)
Publicado por
Diego Asenjo
a las
17:30
2
comentarios
Etiquetas: Asturias, Política general
martes, 22 de julio de 2008
30º Congreso FSA-PSOE: Las Respuestas Seguras.
Tras el 37º Congreso Federal del PSOE llega el turno a las distintas Federaciones del Partido de realizar sus propios procesos congresuales.
En el caso de la FSA-PSOE, el Congreso se celebrará este fin de semana (25, 26 y 27 de julio)en el Auditorio Príncipe Felipe, en Oviedo, y su lema será "Las respuestas seguras". En él participaremos 459 delegados y delegadas que debatiremos 613 enmiendas, dando muestra de que lo importante de estos días será el debate de ideas.
Para dicho evento la FSA ha creado una web especial desde donde se podrá ver en directo las intervenciones de Manuel Chaves y José Luis Rodríguez Zapatero, así como seguir las noticias que se vayan produciendo, adaptándolas incluso a la lengua de signos.
También se ha abierto un blog específico desde el que se podrá seguir el Congreso a través de los ojos, o palabras, de los delegados y delegadas que en él quieran escribir. Además se habilitará una red wifi y un espacio con algunos ordenadores. Viendo cómo se han hecho las cosas en el Congreso del PSOE y en el del PSC con respecto a esta materia, parece que lo que veremos aquí será algo modesto, pero aunque sea sin mucho adorno seguro que se cumplirá el objetivo de dar información acerca de lo que ocurra en esta importante cita del socialismo asturiano.
Por mi parte echaré una mano escribiendo para el blog del Congreso y grabando algún vídeo, como hice en el Congreso Federal. Creo que la gente no conoce mi cara, porque suele estar oculta tras mi cámara... Y, esperando que el wifi funcione y tenga buena señal, echaré también mano de Twitter para ir informando de lo que ocurra en el Plenario, las Comisiones (sobre todo en la que estaré, correspondiente a los capítulos 1 y 5 de la Ponencia Marco), y los pasillos.
Aquí dejo el programa provisional del Congreso (de nuevo debo mostrar mi envidia con respecto a lo que se hizo en el PSC), la Ponencia Marco y la Memoria de Enmiendas. Podéis ampliar el tamaño jugando con las opciones que hay en la parte superior de cada documento (poniéndolos a pantalla completa, o aumentando el zoom).
Publicado por
Diego Asenjo
a las
15:20
2
comentarios
miércoles, 9 de julio de 2008
Vídeo 37º Congreso PSOE: Intervención de Javier Fernández -Secretario General de la FSA-
Publicado por
Diego Asenjo
a las
12:55
0
comentarios
martes, 8 de julio de 2008
Vídeo 37º Congreso PSOE: Impresiones de Nino Torre
Este vídeo recoge las impresiones de Nino Torre, Secretario General de Juventudes Socialistas de Asturias, acerca de cómo se iba desarrollando el 37º Congreso Federal del PSOE en el que participó como delegado de la FSA.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
01:10
0
comentarios
Etiquetas: Asturias, Juventudes Socialistas, PSOE
domingo, 6 de julio de 2008
La magia de la FSA
La FSA-PSOE sale reforzada del 37º Congreso Federal.
Durante la mayor parte del Congreso parecía claro que Álvaro Cuesta no iba a continuar dentro de la Comisión Ejecutiva Federal pero, finalmente, no ha sido así y el diputado ovetense sigue dentro del órgano ejecutivo del PSOE. Pero no sólo eso, sino que también se incorpora Hugo Morán a la Ejecutiva, ocupando la Secretaría de Medio Ambiente y Zona Rural (desde donde podrá trabajar mano a mano con Consuelo Antuña, su homóloga en Juventudes Socialistas de España y asturiana también). Maria Luisa Carcedo, por su parte, ha sido elegida miembro (o miembra) del Consejo Federal -máximo órgano entre Congresos-.
Anthony Blake, popular mentalista, y amigo de Álvaro Cuesta, se abrazaba a él momentos antes de la proclamación de la Ejecutiva. "Ha hecho magia" decía un delegado asturiano.
Así que la delegación asturiana puede volver más que satisfecha a casa tras este Congreso en el que no sólo no ha perdido la presencia del experimentado Cuesta, sino que ha mostrado el peso político de la Federación dentro del Partido. La verdad, con los resultados electorales que hemos tenido en Asturias el pasado 9 de marzo, bien nos merecíamos esto y más.
Felicidades a quienes asumen responsabilidades a nivel federal, y al conjunto de delegados y delegadas de la FSA.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
11:58
11
comentarios
lunes, 16 de junio de 2008
Pasó el Congreso Extraordinario de la FSA-PSOE
Estos días están resultando bastante ajetreados debido a, entre otras cosas, el proceso congresual que está viviendo el PSOE.
Este pasado fin de semana se celebró en Mieres el Congreso Extraordinario de la FSA-PSOE, previo al 37º Congreso Federal. En él se produjeron los habituales debates en torno a la Ponencia Marco a enmendar (en esta caso la federal) y se votó la delegación de compañeros y compañeras que irán a Madrid para apoyar la más que probable y merecida elección por tercera vez de José Luis Rodríguez Zapatero como Secretario General de nuestro partido.
El debate se realizó en cinco comisiones distintas que trataban temas como el medioambiente, la globalización, la igualdad, o la propia estructura de nuestro partido.
En mi caso, estaba presente en la comisión sobre la parte del texto titutalada "Globalización económica, nuevo modelo productivo y estado dinamizador" defendiendo las enmiendas presentadas por la Agrupación de Oviedo. Iluso de mí, llegué con la intención de sacar adelante todas las enmiendas que pudiese y que no hubieran sido asumidas por la Ejecutiva Regional, pero no contaba con la astucia, como diría el Chapulín Colorado, de la persona que debía defender el texto de la Ponencia: Fernando Lastra, Portavoz del Grupo Socialista en la Junta General del Principado. "Tierra, trágame" fue mi primer pensamiento. Y, tal como vino, se fue mi ingenua ilusión. Pocas enmiendas le gustaron a Lastra, y mi defensa de ellas no le hizo cambiar de idea, así que poco pudo hacerse excepto aceptar aquellas transaccionales (lo que viene a ser una enmienda de la enmienda) que él ofrecía y a las que, cuál náufrago a un salvavidas, hay que agarrarse con fuerza.
En cuanto a otras comisiones, hubo enmiendas aprobadas que habían presentado Juventudes Socialistas y Oviedo, en algunos casos, y que resultaron bastante gratificantes, haciendo mención a la eutanasia, al laicismo, o al conflicto del Sáhara.
Y ahora toca prepararse para el 30º Congreso Regional de la FSA-PSOE que se celebrará a finales de julio en Oviedo y cuyo documento ya está en fase de modificación por parte de las Agrupaciones Locales. Por cierto, tras leerlo y enmendarlo puedo decir que, en términos generales, es un buen documento. Pero el resultado final no se sabrá hasta, todavía, dentro de varias semanas. Así que toca esperar.
De momento, el horizonte sólo muestra el Congreso Federal donde la FSA-PSOE defenderá sus ideas frente al resto del partido. Suerte a mis compañeras y compañeros en esa tarea.
Adrián Barbón también habla de este tema.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
01:53
0
comentarios
sábado, 7 de junio de 2008
Un proyecto político en común
(Texto extraído del blog de Juventudes Socialistas de Oviedo)
Desde Juventudes Socialistas de Oviedo / Mocedaes Socialistes d’Uviéu queremos hacer partícipe a la ciudadanía del proceso congresual en el que se encuentra la FSA-PSOE y que culminará con la celebración del 30º Congreso Regional los días 25, 26 y 27 de julio, en Oviedo.
Creemos que más allá de las fronteras del Partido existen opiniones e ideas que pueden fortalecer nuestro proyecto político, y debemos intentar conocerlas.
Por eso, JSO/MSU debatirá aquellas enmiendas a la Ponencia Marco de la FSA-PSOE que nos sean enviadas hasta el próximo sábado día 14 de junio. Las que se aprueben por la mayoría de nuestra militancia, al ser aportaciones que encajen en el proyecto socialista abierto y comprometido que queremos, serán defendidas por JSO/MSU ante la Asamblea del PSOE-Oviedo y el Consejo Regional de Juventudes Socialistas de Asturias. Y las que se aprueben en estos dos órganos mencionados llegarán hasta el30º Congreso Regional de la FSA-PSOE.
¿Qué son las enmiendas?
Es posible que no todo el mundo sepa a qué nos referimos al hablar de enmiendas. Éstas son alteraciones que se realizan al texto de un documento y, en este caso, a la Ponencia Marco de la FSA-PSOE.
Pueden ser de las siguientes clases:
Enmiendas de supresión –> las que eliminan aquellas partes del texto con las que no se esté de acuerdo. Ej. “Enmienda de supresión: suprimir la palabra/frase/párrafo X”
Enmiendas de sustitución –> las que sustituyen partes del texto por otras que puedan resultar más apropiadas. Ej. “Enmienda de sustitución: sutituir Y por X”
Enmiendas de adición –> las que añaden al documento aquellas cuestiones que no estén recogidas en él. Ej “Enmienda de adición: añadir, tras X, A”
Éstos tres tipos de enmiendas son los que recogeremos. Para que nos resulte más fácil el debate de las enmiendas es necesario que se indique el número del párrafo que se está enmendando, así como una breve explicación del motivo por el que se realiza dicha enmienda, a fin de poder argumentar el cambio que se pretenda realizar.
Las enmiendas han de ser remitidas a info@jsoviedo.org
Publicado por
Diego Asenjo
a las
18:22
0
comentarios
miércoles, 23 de enero de 2008
El PP-Asturias desorientado
Se suele decir que el PSOE es una jaula de grillos en la que las distintas corrientes internas tambalean el barco sobre todo cuando llega el momento de confeccionar listas electorales.
Sin embargo, hay que ver, quienes están tirándose los trastos a la cabeza durante los últimos días son los dirigentes del PP a nivel nacional y autonómico aquí, en Asturias.
Ya se sabe que cuando las cosas van mal todo el mundo se mueve de aquí para allá buscando una vía de escape que les permita tener un futuro asegurado y tranquilo y, si se tercia, la oportunidad de dar algún bocado suculento que les llene el buche de nuevos cargos de poder dentro del Partido ante la catástrofe anunciada y esperada.
En el PP los "mandamás" hacen divertidos concursos de pulsos.
Ya sabemos cómo acabó todo en Madrid. Génova creó una estrategia para las Elecciones Generales que consiste en la inclusión de varios Alcaldes y Alcaldesas cuyo tirón popular en las urnas cuando se celebraron las Elecciones Municipales fue tan grande que podrían arrastrar esos votos para el asalto a La Moncloa. Sin embargo dentro de esa idea no había cabida para el Alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, ya que preocupa más los votos que pueda llevar al Congreso del PP tras las elecciones que los que aporte para el Congreso de los Diputados.
Ante el ejemplo de los mayores, los niños actuán en consonancia. Por eso en Asturias estamos presenciando el bochornoso espectáculo de la confección de las listas al Congreso y al Senado.
Tras la elección de Gabino de Lorenzo, Alcalde de Oviedo, como cabeza de lista para el Congreso toca hacer la quiniela de los restantes puestos.
Gabino, que es muy suyo y le gusta eso del mando único, elaboró una propuesta de lista propia, saltándose a la Ejecutiva del PP asturiano, y decidió quiénes debían ir y a dónde debían hacerlo. De tal forma que se cargaba, en su propuesta, a Isidro Fernández Rozada y al cadáver político Ovidio Sánchez que, hasta la elección de De Lorenzo, eran los nombres que sonaban para encabezar la candidatura.
Gabino, a cambio, proponía de número dos a Pilar Fernández Pardo, Presidenta del PP Gijonés -cargo que ocupa tras ganar en su día a la candidata, Mercedes Fernández, que estaba avalada por Francisco Álvarez Cascos-.
Pero tras muchas idas y venidas, dimes y diretes, Madrid tomó la última la palabra para poner un poco de orden en este gallinero. De tal forma que Rozada será el número dos al Congreso dejando a Pardo en el tercer puesto; y en la lista del Senado, Gijón se queda sin representante a cambio de que el defenestrado Javier Sopeña, protagonista de uno de los mayores escándalos de la política ovetense de los últimos años, pueda repetir como senador.
Parece ser que Gabino estuvo a punto de mandar al carajo a Rajoy, pero debió darse cuenta de que serían demasiados órdagos perdidos.
¿Conclusión? De Lorenzo no manda tanto como piensa él y quienes le rodean, y es posible que haya algún Paco riéndose entre bambalinas. Y el PP tiene encima el nerviosismo del que se sabe perdedor.
De nuevo se hace necesario recordar la expresión que Rajoy dijo en su día, emulando al Conde de Romanones: "¡Joder, qué tropa!"
Publicado por
Diego Asenjo
a las
20:59
0
comentarios
Etiquetas: Asturias, Elecciones, PP
domingo, 6 de enero de 2008
Mejor a cara descubierta
Ayer por la tarde fui hasta la Casa del Pueblo de Oviedo para hacer un par de cosas en el despacho de Juventudes Socialistas de Oviedo. A la entrada del edificio vi que el suelo estaba manchado de negro pero no le presté mucha atención. Cuando dentro de la sede del PSOE me dijeron que alguien había dejado carbón en la puerta con una nota de prensa me quedé extrañado y dicha extrañeza se convirtió en fatiga mental cuando leí dicha nota que, por cierto, ha escrito en parte en los comentarios del anterior post de este blog un tal Minin que suele pasarse por esta bitácora.
"Según informaron a la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana", les sos Maxestaes truxeron carbón al Gobiernu asturianu "por portase mal cola llingua asturiana y por comportase como rapacinos abusones cola xente que fala asturianu". Tamién cuntaron ente los motivos el de "nun dexanos trayer el regalu que más nos prestaría regalar a los asturianos y asturianes: la oficialidá de la llingua asturiana"
En primer lugar quiero condenar desde aquí la suplantación de identidad que han cometido las personas que llevaron ese carbón. Espero que Gaspar, Melchor y Baltasar tomen represalias porque hace falta tener poca vergüenza para ir por ahí haciéndose pasar por sus Mágicas Majestades justo durante el día anterior a la especial noche de Reyes.
Además, quisiera realizar un llamamiento para que se organice una colecta cuya finalidad sea la de comprar ropa a la gente de la Xunta puesto que cuando no van disfrazados de Gallina Caponata lo hacen de Reyes Magos. Seguro que pronto nos acabarán sorprendiendo escondiéndose bajo la piel del Ratoncito Pérez o algo peor.
No hace falta esconderse en esta tierra para defender la llingua, así que les invito a sacarse las máscaras y trajes de comedia para abordar el debate con la seriedad que merece. Por muy acertado y serio que sea el discurso de un payaso los niños nunca dejarán de reirse de él.
Coincide esto, además, con el hecho de que ayer una compañera de Juventudes Socialistas de Cangas de Onís me pasara el enlace a un vídeo en YouTube de escenas de películas de culto dobladas en asturiano. Me hizo mucha ilusión verlo y me parece que es un trabajo muy bueno. Les propongo a los maestros del disfraz que realicen una propuesta, sin caretas si puede ser, para que la TPA emita películas dobladas. E incluso que, yendo un poco más allá, intenten llegar a un convenio de colaboración con alguna empresa de proyección de cine (por ejemplo Yelmo Cineplex) para que emitan estas películas. Por ejemplo, desde la Xunta Pola Defensa de la Llingua podrían asumir el doblaje y Yelmo realizar un pase especial de un día en una de sus salas donde se proyecten tres o cuatro de estas películas. Sería un primer paso importante y, quién sabe, si se consigue llenar la sala la empresa puede que viendo los beneficios se sume a más proyecciones de ese tipo. A mí, personalmente, me tendrían dispuesto a ayudar a convencer a quien fuera para que esto se hiciese realidad.
En fin, que quienes estamos a favor de la oficialidá busquemos ideas que vayan más allá del chascarrillo facilón.
Aquí dejo el vídeo que comenté de escenas míticas en asturiano.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
17:22
10
comentarios
lunes, 31 de diciembre de 2007
Nuevos tiempos para Juventudes Socialistas de Oviedo
Año nuevo, vida nueva. O, por lo menos, proposiciones de emienda nuevas. La primera de todas: mantener el blog actualizado como antaño. ¿Lo conseguiré? Se verá en próximos capítulos.
Han ocurrido muchas cosas durante las últimas semanas. En primer lugar, hace algo más de un mes tuvo lugar el Congreso Regional de Juventudes Socialistas de Asturias. Desde aquí felicito, una vez más, a la nueva Comisión Ejecutiva que salió elegida. En especial a tres personas: Nino Torre, Secretario General de JSA, por su elección y por querer poner en marcha un proyecto que nuestra Organización necesitaba con urgencia; David Rodríguez, Secretario de Política Institucional de JSA y compañero desde hace muchos años de las Juventudes de Oviedo; y Esther Serrano, Secretaria de Medioambiente de JSA y compañera también de Oviedo -a la par que mejor amiga del que esto escribe-. Estoy seguro de que ellos, junto a los otros miembros de la Ejecutiva, nos darán muchos momentos de orgullo.
Y, como marcan nuestros Estatutos internos, tras el Congreso Regional nos toca el turno a las Agrupaciones Locales de Juventudes Socialistas de realizar nuestras Asambleas y elegir los que serán nuestros Comités Locales -órganos ejecutivos- para los próximos cuatro años.
En el caso de Oviedo debo decir, como ya alguien sabrá, que mis compañeros y compañeras decidieron con sus votos confiar en mí -pasado poco más de una semana- para dirigir, como nuevo Secretario General, el trabajo de los próximos años de Juventudes Socialistas de Oviedo.
Mi agradecimiento profundo para la militancia que, con el 100% de los votos en Asamblea, ha creído conveniente que el equipo de jóvenes socialistas que encabezo es merecedor de su confianza para tomar las riendas de esta Agrupación centenaria que forma ya parte de la historia nuestro municipio.
El nuevo Comité Local de Juventudes Socialistas de Oviedo quedó compuesto de la siguiente manera:
Secretario General - Diego Asenjo (el burro delante...).
Secretaria de Organización, Acción Electoral y Formación - Esther Serrano.
Secretario de Política Sectorial y Administración- Víctor Suárez.
Secretaria de Igualdad - Arantza Pecharromán.
Secretario de Políticas Emancipatorias - Borja Rodríguez.
Secretario de Movimientos Sociales - Alberto Silva.
Secretaria de Ocio y Cultura - Lucía Falcón.
Secretario de Medioambiente y Zona Rural: Marcos Menéndez.
Vocal - Sergio González.
Por delante tenemos mucha tarea. En cuanto a la organización interna son varios los objetivos que nos marcamos, entre ellos potenciar nuestra propia identidad que, aunque estrechamente ligada a la del PSOE, nos otorga claros rasgos de identidad únicos; potenciar la participación interna de nuestra militancia de base; conseguir dar más a conocer quiénes somos y qué queremos entre los y las jovenes ovetenses animándoles, si sus ideas se asemejan a las nuestras, para que den el paso a la afiliación; aumentar el número de actividades de la Organización; y sobre todo aumentar nuestra presencia en internet, espacio donde se está dando la auténtica revolución ciudadana y donde la voz de la sociedad se expresa más claramente, por ello queremos estar presentes y formar parte de todos los movimientos de opinión y sociales que tengan en la red su nacimiento.
En cuanto a nuestras metas políticas destaca por encima de las demás todo aquello que tenga que ver con la emancipación de la gente joven, que es el gran problema de nuestra generación. Los temas de vivienda y empleo relacionados con la juventud de nuestro municipio nunca han sido tratados con planes estratégicos específicos por nuestro Ayuntamiento, como venimos pidiendo insistentemente desde nuestra Organización, con lo que se muestra la clara despreocupación que padecemos por parte de nuestro Alcalde. Pero JSO no sólo continuará realizando las propuestas de siempre en esta materia, sino que renovaremos nuestro discurso buscando para ello el contacto con compañeros/as socialistas de otros municipios que estén llevando a cabo políticas novedosas y eficaces en esta cuestión.
El medioambiente, cuya conservación plantea el reto de este siglo, también será abordado por el nuevo Comité Local, exigiendo el cumplimiento de promesas sin cumplir a pesar de los años que han pasado desde que se hicieron, como es el caso de la Agenda Local 21 y del Consejo Medioambiental de Oviedo.
La participación ciudadana también formará parte de nuestra lista de prioridades a la hora de plantear propuestas al Ayuntamiento, buscando la manera de que los y las ovetenses tengamos cada vez mayor importancia a la hora de tomar decisiones que nos afectan. ¿Cómo es posible que, ante las alegaciones a los presupuestos planteadas hace unas pocas semanas, el Ayuntamiento de Oviedo las haya rechazado todas en bloque? Con ese secuestro del debate y la falta de respeto a la ciudadanía, nuestro Consistorio muestra una vez más la prepotencia con la que gobierna.
La igualdad, cómo no, será otra de las cuestiones que trataremos. Sobre todo en referencia a la inmigración. A lo largo de este año hemos visto florecer desde la extrema derecha un discurso xenófobo que atenta contra cualquier principio mínimo de respeto e igualdad entre las personas. Por desgracia no sería de extrañar que ese discurso radical fuese a más a lo largo de los próximos años y por ello Juventudes Socialistas se a va a preparar para hacerle frente salvaguardando siempre el derecho de los y las inmigrantes de estar en nuestro país trabajando o estudiando.
Otros dos retos nos esperan en un futuro muy próximo. Uno será la reforma del estatuto de nuestra Comunidad Autónoma, que supondrá un periodo de debate interno para nuestra Agrupación y, claro está, para toda Asturias. Nuestra sociedad deberá decidir qué queremos ser y si aspiramos a convertirnos, por ejemplo, en un punto de referencia del norte de España y el sur de Europa, y para ello nada mejor que dotarnos de una norma fundamental que nos dé las herramientas necesarias para cumplir con las espectativas que nos impongamos. También será el momento idóneo para tratar otras cuestiones como la polémica oficialidá de la llingua o la importancia del ordenamiento de la zona central asturiana.
Y, por supuesto, las elecciones generales del 9 de marzo. Ese día los y las jóvenes volveremos a ser un elemento clave para la reelección de José Luis Rodríguez Zapatero como Presidente del Gobierno de España. Y, además, los y las socialistas de Oviedo tendremos de nuevo una oportunidad magnífica para difundir nuestro proyecto socialista entre la ciudadanía y demostrar que tenemos mucho que decir, demostrando el día de las elecciones que nuestro municipio está lejos del tópico de que la gente de Oviedo es de derechas.
En fin, como podéis comprobar son muchas las cosas por hacer, y ante todo ese trabajo nos esforzaremos con ilusión las personas que estamos ahora al frente de JSO. El año 2008 que empieza ahora será, estoy convencido, un gran año para todos nosotros y nosotras.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
19:37
5
comentarios
Etiquetas: Asturias, Juventudes Socialistas, Oviedo, PSOE
jueves, 31 de mayo de 2007
Lo que queda después de los votos
Las elecciones municipales y autonómicas ya han pasado y es el momento de echar la mirada atrás y reflexionar acerca de los resultados obtenidos.
En primer lugar, el PSOE se ha convertido en el gran vencedor de las elecciones en Asturias. La candidatura encabezada por Vicente Álvarez Areces ha sido la más votada y la que mayor número de diputados ha conseguido llevar a la Junta General del Principado.
Los resultados han sido los siguientes:
PSOE 252.219 - 42.0% - 21 diputados
PP 248.487 - 41.4% - 20 diputados
IU-BA-VERDES 58.079 - 9.7% - 4 diputados
Estos han sido los votos recibidos por los partidos políticos que han conseguido representación parlamentaria, y tras el recuento de las papeletas de los emigrantes.
De esta forma, el PSOE recupera la ventaja sobre el PP que el día 27 parecía perdida, ya que ese día los populares sacaban una ventaja de poco más de mil votos a los socialistas. El lunes los representantes del PP decían que Ovidio Sánchez había ganado las elecciones y que Areces, siendo el perdedor, debía dimitir. ¿Qué dirán hoy? ¿Qué dirán cuando ya todos los votos han sido contados? ¿Pedirán la dimisión de Sánchez? La imprudencia de los dirigentes del PP sólo ha acarreado su ridículo y que ellos mismos digan que Ovidio Sánchez ha sido el perdedor de las elecciones (cosa que saltaba a la vista).
Aunque el PSOE ha perdido un diputado con respecto a las anteriores elecciones, el porcentaje de votos se ha incrementado desde el 2003 en un 1.5%
Por lo tanto el candidato socialista, y Presidente del Principado, no ha sufrido desgaste desde las pasadas elecciones autonómicas. De esta manera sólo queda en los próximos días esperar el resultado de las negociaciones políticas que permiten conformar de nuevo un gobierno de izquierdas.
Aún así hay también que hacer cierta autocrítica. Muchas de las personas jóvenes con las que he hablado días antes de las elecciones iban a votar al PSOE a nivel municipal, pero pocas a nivel autonómico. No sé cuál ha sido la inclinación del voto joven, pero es posible que haya una barrera entre el gobierno autonómico y la gente joven que no se supo salvar.
En cuanto a los resultados municipales, el PSOE se ha convertido en el partido con mayor poder. Ha conseguido la mayoría absoluta en 36 ayuntamientos y es el partido más votado en 16 más. Además, alcanza casi el 50% de concejales de los municipios asturianos.
Por tanto, el Partido Socialista Obrero Español logra en Asturias mayor número de votos en las elecciones autonómicas y también en las municipales (logrando 234.178 votos). Se han ganado las elecciones.
En el caso concreto de Oviedo no han sido tan buenos los resultados. Los socialistas hemos perdido. Y, además, no hemos logrado alcanzar los resultados que esperábamos. Sin embargo, se ha aumentado en número de votos y en concejales sumando uno más a los ocho que habíamos conseguido en 2003. Algo que no puede decir el PP que aunque se ha mantenido en sus diecisiete concejales ha perdido apoyo tras estos cuatro años.
De todas formas, las próximas semanas han de servir para la reflexión dentro del PSOE-Oviedo, para valorar qué se ha hecho bien y mal en la precampaña y campaña electoral porque, desde luego, si no hemos logrado cumplir nuestras expectativas será también en parte responsabilidad nuestra.
En mi opinión quizá se tardó demasiado en centrar un mensaje político claro. Una línea de discurso que, aunque en los últimos días podía atisbarse, no llegó a cubrir el recorrido temporal necesario como para calar en la gente. Quizá ese mensaje debía haberse preparado no ya en estas semanas sino durante el último año. A veces los calendarios que se marcan desde Ferraz no deberían ser estrictamente cumplidos, porque no puede desde una calle madrileña saber qué espera de nuestro partido la gente de Oviedo.
También es posible que algunas de las acciones realizadas fuesen más bien complementarias. Es decir, hubo adornos que quedaban muy bien pero faltaba un cuerpo central (en lo político) en el que colgarlos.
Quizá también hacía falta una campaña de mayor confrontación. Aunque es cierto que muchos fueron los elogios hacia la manera tranquila de encarar las elecciones, puede que hubiese faltado un par de arañazos con unas buenas garras afiladas.
En lo positivo, que es la suma de votos, ha tenido que ver fundamentalmente la figura de la candidata, Paloma Sainz. Su cercanía sin duda logró gran parte de esos apoyos. El tiempo para hacer que fuese una figura conocida fue poco pero se logró que su cara fuese conocida para la gente de Oviedo. Sin embargo eso fue tan sólo la mitad del recorrido. Se necesita, primero, tiempo para dar a conocer a la candidata y después otro periodo de tiempo para demostrar que es la persona idónea para dirigir un municipio. Quizá eso también faltó: mostrar a Paloma Sainz como alguien cuyas cualidades personales eran perfectas para ser alcaldesa. Ese tiempo, de todas formas, es el que tendrá en los próximos cuatro años desde la oposición. En la legislatura que comenzará en un par de semanas, Sainz deberá mostrar a los ovetenses día a día con su trabajo que su compromiso con Oviedo y su capacidad son suficientemente sólidas como para depositar en ella la mayor confianza.
Ahora ya sólo queda, después de ese análisis pendiente, trabajar por Oviedo y su gente. Y mostrar desde ya qué proyecto de alternativa de gobierno representamos. Y esta responsabilidad recaerá en el grupo municipal socialista que se formará y que estará compuesto por:
Paloma Sainz
Alfredo Carreño
Margarita Vega
Manuel Ángel Rodríguez
Carmen Caballero
Feliz Fernández
Dolores Fernández
Silvino González
Laura Robles
¡Ánimo compañeros y compañeros! ¡A trabajar y a prepararse para ganar dentro de cuatro años! Hay que hacer sentir orgullosas a las más de 34.000 personas que os han votado.
Y, por último, a nivel nacional. Sólo pondré el comentario de Iñaki Gabilondo en referencia a cómo han valorado ambos partidos los resultados.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
00:33
8
comentarios
Etiquetas: Asturias, Oviedo, Política general, PP, PSOE
miércoles, 11 de abril de 2007
El weblog de Paz Fernández Felgueroso y la necesidad de una blogosfera socialista asturiana
Me he enterado hace bien poquito gracias a la lista de correo electrónico del PSOE en Yahoo! que la Alcaldesa de Gijón y candidata del PSOE, Paz Fernández Felgueroso, cuenta con una web que incluye un blog.
Y, por cierto, parece que en la web de Asturianos por Areces también hay un apartado de blog en el que el Presidente del Principado tendrá su espacio.
Me parece genial que se sigan uniendo personas a la red con sus blogs y me enorgullece que seamos los y las socialistas quienes más estemos tomando conciencia de la importancia que tiene abrir vías de diálogo y debate con la gente.
Espero que todo esto no tenga fecha de caducidad.
Sin embargo el no haberme enterado de la entrada de la Alcaldesa a la red más que de forma casual reafirma mi opinión de que falta por parte de la FSA una estrategia potente en el terreno de los blogs que permita crear una blogosfera socialista asturiana capaz de trasladar a todo el mundo nuestros mensajes de forma más eficaz.
Suerte a Paz en las elecciones y que su blog le otorgue muchas y agradables experiencias.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
15:28
5
comentarios
Etiquetas: Asturias, Nuevas tecnologías, PSOE
lunes, 9 de abril de 2007
Asturianos por Areces
Mañana martes 10 de abril, a las 19:30h, se presentará en el Hotel Abba Playa de Gijón la asociación "Asturianos por Areces" formada por un grupo de asturianos/as progresistas que tratarán de establecer una vía de comunicación entre cualquier ciudadano/a y el Presidente del Principado de Asturias, y candidato del PSOE, Vicente Álvarez Areces.
Durante el acto este grupo de personas presentarán su sistema para permitir el contacto de tú a tú con el Presidente y permitir de esa manera que él esté en contacto más cercano con la ciudadanía. Así que, claro está, a la presentación de mañana acudirá el propio Areces.
La verdad es que no sé muy bien de qué se trata todo esto, ni como nace ni qué finalidad tiene a parte de la electoral. Desde luego cualquier actuación que lleve consigo la proximidad de los representantes políticos con la ciudadanía debe ser recibida con júbilo. Sin embargo habrá que esperar primero a escuchar qué tienen que decir los miembros de esta asociación y el propio Presidente asturiano, puesto que a pesar de que la idea es fantástica sólo su desarrollo y las herramientas que se vayan a utilizar serán las que otorguen a esta iniciativa el éxito.
Además, si el desarrollo de la idea trae resultados positivos durante la campaña electoral, lo normal será que se prolongue a lo largo de la próxima legislatura de manera que nuestro Presidente no sólo tenga ese cauce de diálogo con la gente durante un par de meses sino en todos los años que sigan a su elección. Primero porque seguro que para él puede resultar un elemento excitante y muy provechoso, y segundo porque de un tiempo a esta parte lo que podemos observar en la relación política-sociedad es precisamente la falta de entendimiento ocasionada por la poca comunicación entre la clase política y la gente.
Y por último, sólo como detale quisquilloso, me gusta más el nombre Asturianos con Areces que por Areces. La preposición "con" da sensación de conjunto, de verdadero diálogo, de trabajar toda la gente de Asturias en favor de nuestra tierra con nuestro Presidente, de estar en definitiva con él, a su lado, tanto en las elecciones como después. Y sin embargo el "por" tiene cierto cariz de sumisión, de imposición que se sitúa por encima del individuo. Yo estoy con mi Presidente pero no hago las cosas por él. En fin, como he dicho, es el pequeño toque que me pedía el tiquismiquis que llevo dentro.
Por tanto lo mejor será aguardar al día después del acto y despejar unas cuantas dudas, esperemos que para bien.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
18:25
18
comentarios
lunes, 20 de noviembre de 2006
Canción de noviembre - "D'ayeri a güei" de Nuberu
La canción elegida para este mes de noviembre es del grupo asturiano "Nuberu", compuesto por Chus Pedro y Manolo Peñayos. Este grupo es uno de los pilares de la música asturiana desde hace treinta años. Sus letras en llingua asturiana nos traen tanto el aire de la tradición asturiana como el de la realidad social de ayer y hoy en Asturias.
Pongo hoy esta canción en mi blog primero porque Nuberu ha sido y es uno de los grupos de mi vida. A los catorce años mis compañeros/as del colegio me miraban con cara extraña cuando me pasaba el tiempo cantando canciones de Nuberu, Lluís Llach, Serrat, Víctor Manuel, etc.
Y la segunda razón para colgar la canción es porque este pasado sábado tuvo lugar una manifestación a favor de la oficialidad de la llingua asturiana.
Reconozco que mi opinión personal acerca de la llingua ha cambiado en los últimos años. Yo no he crecido escuchando nunca a nadie hablarla, y fui yo el que se acercó a ella escuchando, como digo, a Nuberu y mirando algún diccionario. Sin embargo Asturias es mucho más que Oviedo, ciudad en la que vivo, y hay otros lugares donde la presencia del asturiano es mayor.
La llingua no es sólo un elemento cultural de Asturias que deba ser cuidado con mimo, debe ser también un derecho para aquellas personas que quieran utilizarla. Un derecho que debe establecerse para que quienes hagan uso del asturiano puedan hacerlo sin limitaciones. Pero, eso sí, que el derecho de los demás no traigan obligaciones para las personas que no quieran utilizar el asturiano.
En fin, la canción es "D'ayeri a güei"
powered by ODEO
Editando: Por alguna razón parece que el reproductor no permite escuchar la canción. Podéis disfrutarla de todas maneras aquí.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
17:14
29
comentarios
viernes, 10 de noviembre de 2006
Hechos homófobos en Asturias e Israel.
Desde aquí me adhiero al comunicado que Xente Gai Astur (XEGA) ha redactado condenando la agresión por parte de un hombre que hace unos días sufrieron dos jóvenes lesbianas a causa de su condición sexual en el concejo asturiano de Bimenes. Hay convocada para mañana sábado una concentración a las 13h ante el Ayuntamiento de Bimenes.
Además hoy en Israel se ha dado otro caso en relación a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Hoy debía celebrarse en ese país la marcha del Orgullo pero las autoridades no permitieron que ésta tuviera lugar y a cambio se facilitó un estadio deportivo para que estas personas festejasen allí lo que quisieran. Pero hubo homosexuales que decidieron no ir al estadio y realizar la marcha; a docenas de manifestantes se les ha detenido. Yo tampoco dejaría que la policía me llevase a un estadio, aunque eso ya es a causa de mi mente que ante una situación así rememoraría hechos del pasado en países como Chile. La cuestión está en que existe una ola de homofobia en Israel proveniente de los ultrahortodoxos y la policía en lugar de garantizar la seguridad y libertad de quienes fuesen a la manifestación prefirieron apartarlos del "mundo". El movimiento GLBT israelí tiene mucho por lo que seguir luchando; primero por poder hacer su fiesta por las calles y mostrar ese Orgullo a toda la ciudadanía y no a las butacas vacías de un recinto cerrado; segundo que esa fiesta no se vea amenazada por la violencia de nadie; y tercero que vean reconocidos sus derechos.
Y aquí, por último, el comunicado anteriormente mencionado de XEGA:
COMUNICADO DE XENTE GAI ASTUR (XEGA) ANTE LA AGRESIÓN HOMÓFOBA HACIA CUATRO MUJERES EN BIMENES
A finales del pasado mes de octubre, la prensa asturiana recogía la noticia de que cuatro mujeres habían sido víctimas de una agresión durante la celebración de una fiesta tradicional en Bimenes. En un país donde la violencia de género es una macabra secuencia de crímenes en contra de las mujeres, esta noticia podría haber pasado totalmente desapercibida sino fuera porque las agredidas presentaron una denuncia acompañada de un parte de lesiones, que fue determinante para que el presunto agresor durmiera una noche en el calabozo antes de ser puesto a disposición judicial. En este caso hay además otro elemento significativo: dos de las víctimas eran mujeres lesbianas y las otras dos, sus amigas que acudieron en su ayuda. Es decir, al componente machista que existe siempre en cualquier agresión a una mujer había que añadir en esta ocasión el componente de homofobia -lesbofobia en este caso- pues el motivo parece derivarse de la orientación sexual de las agredidas, diferente a la mayoritaria. Todas las informaciones coinciden en que no existió ninguna provocación previa a la agresión ni elementos que la justificaran. Simplemente el agresor no pudo soportar ver a dos mujeres en una actitud afectiva y comenzó a insultarlas y agredirlas: una mezca de machismo y lesbofobia parecen ser el único sustento de esta despreciable y salvaje acción. Aunque en los últimos tiempos se han producido avances importantes en el proceso de aceptación social, gais, lesbianas, bisexuales y transexuales aún somos objeto de burlas, desprecios y agresiones como se puede constatar con este caso. Desgraciadamente todavía existen sectores importantes en esta sociedad incapaces de admitir las diversidad humana, y de aceptar que cada persona ha de ser libre para poder ejercitar su propia orientación sexual. Lamentablemente este tipo de agresiones están siendo demasiado frecuentes en Asturias: ahora han sido cuatro mujeres en Bimenes, ayer lo fue una pareja gai en Llanes; antes unas personas transexuales fueron expulsadas de una cafetería en Gijón... Y hay muchas más agresiones que no se denuncias pero de las que tenemos constancia: jóvenes insultados en sus institutos, lesbianas o gais acosados en sus puestos de trabajo... Estas situaciones no deberían tener cabida en nuestra sociedad y hay que lograr que se cumpla la ley, que se reconozca que todas las personas somos iguales en derechos, que nadie debe ser discriminado por su orientación sexual o su identidad de género. Quienes estamos aquí presentes, tanto a título individual, como las organizaciones que se adhieren a esta concentración de denuncia, queremos expresar nuestro apoyo a todas las personas agredidas por motivos de odio homófobo y manifestar nuestra indignación ante hechos como éste. Creemos que en una sociedad avanzada y democrática no deberían tener cabida y, cuando se produzcan, nunca deben quedar en silencio y mucho menos impunes. Por eso hacemos un llamamiento a las instituciones públicas para que emprendan campañas que tengan como objetivo erradicar las actitudes de violencia en contra de gais, lesbianas, bisexuales y transexuales. Llamamiento que dirigimos muy especialemte en esta ocasión al poder judicial para que sancione este tipo de agresiones con la máxima contundencia que permita la ley.
STOP HOMOFOBIA Y TRANSFOBIA MÁXIMA PENA PARA LAS AGRESIONES HOMÓFOBAS MACHISMO Y LESBOFOBIA FUERA DE NUESTRA SOCIEDAD
Martimporra (Bimenes), 11 de noviembre de 2006
Publicado por
Diego Asenjo
a las
14:42
8
comentarios
Etiquetas: Asturias, GLBT, Internacional
viernes, 20 de octubre de 2006
"Asturias con otro acento", primer periódico inmigrante en Asturias.
Asturias es una Comunidad Autónoma que no cuenta todavía con un elevado número de inmigrantes. La ubicación territorial y la falta de empleo que puede haber en otros núcleos poblacionales nos han mantenido al margen de la llegada de personas de otros países, que se concentran en el sur y las grandes capitales.
Sin embargo, aunque no sea en grandes cifras, sí que contamos con comunidades de inmigrantes que trabajan y tratan de salir adelante formando parte de nuestra sociedad. El crecimiento de la población inmigrante en nuestro país es, como todo el mundo sabe, bastante agudo. Por tanto también Asturias terminará por recibir una elevada cantidad de personas foráneas. Todo eso no será ajeno a nadie, habrá que modificar ciertas políticas para que se propicie una mejora en la calidad de vida de esta gente y que les permita desarrollar su vida integrándose en nuestra región.
Como dice mi compañero Gonzalo Olmos en su blog de artículos "La inmigración no es en sí misma un problema, pero, evidentemente introduce importantísimos cambios, dilemas y controversias en la realidad social afectada por este fenómeno [...] El impacto del fenómeno inmigratorio exige que los poderes públicos estén a la altura de la importancia de este asunto. En el ámbito local, además, es donde se desarrollarán, en la vida cotidiana, los procesos de integración o las dificultades que desembocan en la exclusión."
Como no podía ser de otra manera las personas inmigrantes al llegar a un nuevo lugar en el que comenzar una nueva vida se agrupan y reclaman por sus derechos. De esas uniones nacen locales donde poder encontrarse, asociaciones o, como es el caso de este post que escribo hoy, nuevos medios de comunicación.
Nace en Asturias el primer periódico de inmigrantes: Asturias con otro acento. Una publicación gratuíta, quincenal y con una tirada de 15.000 ejemplares, dirigida especialmente (aunque no de forma exclusiva) al colectivo inmigrante y que pretende ser un referente en su ámbito no sólo como sistema de información, sino como herramienta útil para quienes desde otros países acaban asentándose en este lugar. Podéis ver cuáles son los objetivos de esta publicación en su página web.
Se trata de un trabajo importante para las personas inmigrantes en Asturias. Desde aquí deseo toda la suerte posible a este proyecto que habrá que seguir atentamente porque su importancia irá, a buen seguro, aumentando con el paso del tiempo.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
21:32
3
comentarios
Etiquetas: Asturias, Inmigración
lunes, 11 de septiembre de 2006
Un Estatuto para Asturias hoy, no mañana.
El pasado día 8 se celebró el día de Asturias en nuestra Comunidad Autónoma. Durante ese día, y como es normal en una fecha así, hubo gran cantidad de declaraciones políticas procedentes de todos los partidos.
El tema que más presencia tuvo en todos los discursos e intervenciones fue el de la reforma del Estatuto asturiano.
Desde que el Gobierno del Presidente Zapatero se comprometió a no obstaculizar los procesos estatutarios en las distintas Comunidades Autónomas han sido varias las que se han puesto manos a la obra en sus distintos Parlamentos. Así ha sido en el caso, como no, de Cataluña pero también del País Valenciano, Andalucía, Baleares, Galicia -donde ya hay movimientos entre PSdeG y BNG-...
En el momento de elaboración de los estatutos autonómicos tras la dictadura franquista, Asturias fue una de las regiones que se apresuró en el trabajo que tocaba entonces no dejando escapar la oportunidad que se presentaba y aprovechando la corriente de ilusión que existía. Hoy esa oportunidad vuelve a presentarse renovada, asentada en democracia y con mayor fuerza y ventajas para quienes sepan salirle al paso y hacerse con ella. Por eso Asturias no debe perder el ritmo. Nuestra Comunidad ha de perfilarse como ejemplo para otras zonas que tengan más o menos nuestras características, desarrollando un modelo propio de estatuto ajustado a nuestras necesidades y exigencias, pero siguiendo la estela que Cataluña y Valencia han dejado ya.
La educación, el empleo, la cultura y el bienestar social no son ajenas a cualquier habitante de esta tierra, por tanto la reforma del Estatuto tampoco ha de serla. Cuando el Estatut catalán ocupaba las primeras páginas y titulares de los medios de comunicación había quienes criticaban que la clase política estaba absorta en temas que en nada tenían que ver con la ciudadanía. Nada más lejos de la realidad. Quizá el problema estuvo en la retroalimentación entre periodistas y políticos/as. Los mass media son una caja de resonancia que agrandan muchos temas. Por lo tanto, lo erróneo es darle a los procesos estatutarios tanta cancha dejando de lado otro tipo de informaciones. La sociedad de cada Autonomía ha de estar al corriente por completo de las reformas y participar en ellas, pero cuando machaconamente se presenta un Estatuto como problema, y no como solución, los ciudadanos y ciudadanas acaban creyendo que no sirve para nada.
Que la base de la convivencia democrática y el desarrollo social de cada región se asianta en la fórmula jurídica de los estatutos es así, en ese marco nos movemos. ¿Preferimos vivir en un piso de 10 metros cuadrados equipado sólo con una cama? ¿O en uno mucho más amplio y confortable? Es normal que cada Comunidad aspire a un mayor autogobierno que permita una eficaz gestión y que, además, se identifique y diferencie del resto puesto que si fueran homogéneas el Estado de las Autonomías no tendría razón de ser. Asturias también debe definirse como sociedad y mostrar cuál es su identidad cultural.
Sin embargo, la reforma del Estatuto asturiano no acaba de arrancar debido a la posición del PP. Ovidio Sánchez, su Presidente, afirma que apoyará la reforma pero después de las elecciones. Sánchez obedece fielmente los dictados de Génova de desgaste al Gobierno de España y culpa a Zapatero de llevar al país a la deriva y que, por tanto, esa incertidumbre impide al PP-Asturias formar parte del proceso de reforma. Escudándose en esa teoría catastrofista que desde la dirección nacional de su partido se predica desde hace tiempo sin éxito, Ovidio Sánchez lo único que muestra es que su lealtad y compromiso con sus superiores es mayor que con los/as asturianos/as. Hay que afrontar el tema ahora para que el próximo Gobierno del Principado pueda dedicarse a su aplicación, si esperamos a la próxima legislatura seguro que el PP (en la oposición, como no podrá ser de otra forma) intentará retrasarlo y volveremos a perder otros cuatro años para elaborar la reforma.
Necesitamos que mañana sea hoy. Asturias necesita, y merece, un nuevo traje hecho a medida.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
00:13
0
comentarios
Etiquetas: Asturias
martes, 4 de abril de 2006
Más Marbella y la reaparición de Cascos.
Por razones ajenas a mi voluntad (léase problemas informáticos) creo que no podré actualizar el blog tanto como quisiera durante los próximos días. Lo siento.
Aprovechando la tregua que me ofrece el ordenador ahora mismo escribiré un par cosas.
En primer lugar, continuando con lo de Marbella, las informaciones que están surgiendo son para dejar boquiabierto como por ejemplo la cantidad de dinero en metálico que tenía Isabel García Marcos en su domicilio. Hoy se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario para disolver el Consistorio marbellí y establecer una Comisión gestora. Como ya dije en mi anterior post, un diez para la Justicia que está luchando contra la pobreza (la moral, claro) de Marbella. Pero no debemos recostarnos sobre el sillón del autoconformismo, no podemos dormirnos en los laureles. Lo esperpéntico de la situación de Marbella provoca que todos los ojos estén pendientes del tema pero no podemos decir “Tranquilos/as, todo funciona bien, todo se corrige” y mirar hacia otro lado. Si el Sistema no fuera capaz de reconducir las situaciones tan extremas como las de la localidad malagueña mal estaríamos. Que lo que está ocurriendo sea un empuje para los/as jueces, y todas las tramas de corrupción, grandes o pequeñas, sean desmanteladas y condenados/as los/as causantes.
Cambiando de tema, este fin de semana en Asturias ha reaparecido, quizá al olor de "el campanu", el ex ministro y ex secretario general del PP, Francisco Álvarez Cascos, que ha declarado lo siguiente: “Estoy dispuesto a dar a Asturias lo que Asturias me pida”. La afirmación de Cascos se ha convertido en el entretenimiento de la clase política (sobre todo la del PP) durante estos días. Como si de un cubo de Rubick se tratara, nadie ha dejado escapar la ocasión de coger la frase y moverla, girarla, jugar con ella, intentado que todo cuadrase perfectamente. Conclusión: Cascos quiere presentarse a la presidencia del Principado. Ovidio Sánchez, Presidente del PP asturiano, debe tener un estado de ánimo bastante deteriorado porque no debe ser agradable ver cómo tus compañeros/as no paran de buscar una alternativa a tu candidatura. Primero fue Gabino de Lorenzo, Alcalde de Oviedo, el alabado y ahora lo es Cascos. Por eso Sánchez no puede realizar un buen papel en la oposición; gasta demasiados esfuerzos en agarrarse bien al sillón.
¿Finalmente Cascos sacará la cabeza de donde esté para saltar al campo político autonómico? La dirección regional del PP afirma que el candidato natural es Ovidio Sánchez, pero también es natural que los/as candidatos/as cambien en función de lo que decida el Partido. Si al final Álvarez Cascos fuese candidato, el PSOE-Asturias no debería subestimarlo ni decir que no nos importa cuál sea el candidato popular. ¡Claro que nos importa! Y más si fuera Cascos. Ayer mismo se ha dicho que el AVE se retrasará dos años sobre el plazo previsto; y el peaje del Huerna, al menos desde que yo salí de Asturias hace un mes, ahí seguía. Las dos cuestiones son responsabilidad de Fomento. Cascos fue Ministro de Fomento. La campaña la tiene hecha, si decide presentarse. El PSOE debe ponerse las pilas ya, sea quien sea el candidato, si queremos continuar en una Asturias socialista.
Publicado por
Diego Asenjo
a las
01:56
1 comentarios
Etiquetas: Asturias, Corrupción, PP